
Osteopatía como tratamiento de los síntomas del cólico lactante
Los cólicos en los bebés lactantes son un problema común que pueden causar malestar y estrés tanto para el bebé como para los padres. Aunque los cólicos suelen desaparecer por sí solos después de unos meses, los padres pueden sentirse impotentes al no saber qué hacer para aliviar el dolor de sus bebés.
La osteopatía puede ser una opción efectiva y no invasiva para tratar los cólicos en los bebés lactantes. En este artículo, te explico qué es la osteopatía y cómo puede ayudar a los bebés con cólicos.
¿Qué es la osteopatía?
La osteopatía es una técnica de manipulación suave que se utiliza para tratar problemas musculoesqueléticos, otras dolencias y disfunciones de nuestro cuerpo.
La osteopatía se basa en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de curarse a sí mismo y que la manipulación suave puede ayudar a liberar la tensión y promover la curación.
Principales causas de los cólicos en lactantes
Los cólicos en bebés lactantes son una experiencia común y desagradable para muchos padres. Estos episodios pueden ser dolorosos para el bebé y agotadores para los cuidadores. A menudo, los padres se preguntan qué están haciendo mal o qué podrían hacer mejor para evitar los cólicos.
Veamos entonces algunas de las principales causas de los cólicos en bebés lactantes:
- La alimentación inadecuada: La alimentación es la causa más común de los cólicos en bebés lactantes. Los bebés que son alimentados con biberón o amamantados pueden sufrir cólicos si la dieta de la madre o el contenido del biberón no es el adecuado. Es posible que algunos bebés sean intolerantes a ciertos alimentos, como la lactosa, los productos lácteos, los cítricos y los alimentos picantes. También puede ser útil para la madre controlar su propia dieta y reducir o eliminar ciertos alimentos de su dieta si se sospecha que pueden causar problemas en el bebé.
- El exceso de aire durante la alimentación: Otra causa común de los cólicos en bebés lactantes es el exceso de aire que tragan durante la alimentación. Esto puede suceder si el bebé no está bien posicionado durante la lactancia o si está usando una tetina de biberón incorrecta. Es importante asegurarse de que el bebé esté en una posición cómoda y adecuada durante la alimentación y de que la tetina del biberón esté bien adaptada a su boca.
- La falta de sueño y descanso: La falta de sueño y descanso también puede ser una causa de los cólicos en bebés lactantes. Los bebés necesitan dormir lo suficiente para permitir que su cuerpo se recupere y se desarrolle adecuadamente. La falta de sueño puede llevar a un mayor estrés y ansiedad en el bebé, lo que puede aumentar el riesgo de cólicos. Es importante asegurarse de que el bebé esté durmiendo lo suficiente y de que esté en un ambiente cómodo y tranquilo para ayudar a reducir el estrés.
- El estrés y la ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden en los bebés lactantes también contribuyen a los cólicos. El estrés y la ansiedad pueden ser causados por cambios en el entorno del bebé, como una mudanza, o la separación de la madre. También puede ser causado por la tensión emocional en el hogar o en el entorno social del bebé. Es importante tratar de reducir el estrés y la ansiedad del bebé y proporcionar un ambiente seguro y cómodo.
Síntomas de los cólicos lactantes
Los cólicos lactantes son un problema común en los bebés recién nacidos y pueden ser muy angustiantes tanto para el bebé como para los padres.
Si bien los cólicos pueden ser difíciles de tratar, es importante reconocer los síntomas para poder identificar y tratar el problema de manera efectiva. Hablemos sobre los síntomas comunes de los cólicos lactantes en bebés:

- El llanto excesivo es un síntoma común de los cólicos lactantes. Los bebés que sufren de cólicos a menudo lloran durante largos períodos de tiempo sin una razón aparente. El llanto puede ser agudo, fuerte y continuo, y puede durar varias horas al día. Los bebés que sufren de cólicos lactantes pueden ser difíciles de calmar y pueden parecer inconsolables.
- Dificultad para dormir: Los bebés que sufren de cólicos lactantes pueden tener dificultades para dormir, lo que puede empeorar el problema. Es posible que el bebé no pueda conciliar el sueño fácilmente o que se despierte con frecuencia durante la noche.
- Cambios en el apetito: Los bebés que sufren de cólicos lactantes pueden tener cambios en el apetito. Pueden no tener hambre o pueden tener hambre constante. También pueden tener problemas para alimentarse o pueden negarse a comer por completo.
- Cambios en la actividad: Los bebés que sufren de cólicos lactantes pueden tener cambios en su actividad. Pueden tener dificultades para estar quietos. También pueden mover las piernas y los brazos con frecuencia o pueden encogerse y estirarse con frecuencia.
- Problemas digestivos: Los bebés que sufren de cólicos lactantes pueden tener problemas digestivos, como gases y distensión abdominal. También pueden tener evacuaciones intestinales menos frecuentes o más frecuentes de lo normal, y sus heces pueden ser duras o líquidas.
- Tensión abdominal: Los bebés que sufren de cólicos lactantes pueden tener una tensión abdominal excesiva. Esto puede hacer que el abdomen del bebé se sienta duro al tacto y puede ser doloroso al presionar.

¿Cómo es el tratamiento osteopático para los cólicos lactantes?
En osteopatía se utilizan diversas técnicas manuales para tratar los cólicos en los bebés. Estas técnicas se adaptan al cuerpo del bebé y tienen como objetivo abordar las tensiones y el malestar que pueden contribuir a los cólicos. Algunas de las maniobras comunes utilizadas en osteopatía para tratar el cólico del lactante incluyen:
- Maniobra de extracción : esta técnica implica una presión suave sobre las regiones occipital, temporal y suboccipital para abordar el malestar y la tensión.1.
- Técnicas osteopáticas viscerales y craneales : estas técnicas se adaptan al cuerpo del bebé e implican presiones suaves para abordar las tensiones y las molestias que pueden contribuir a los cólicos.
- Maniobras Craneales : Se realizan maniobras suaves para relajar las tensiones en la zona del cuello, lo que puede ayudar a aliviar las molestias asociadas a los cólicos.
- Nuca y Pelvis : Los osteópatas se centran en abordar las tensiones acumuladas en el cuello y la pelvis, que pueden deberse a partos difíciles o posiciones intrauterinas específicas, ya que estas áreas son importantes para regular el funcionamiento del sistema digestivo.
- Sesión de Osteopática Infantil : Las sesiones de osteopatía para los cólicos del lactante implican una combinación de técnicas manuales suaves destinadas a abordar las tensiones y molestias en el cuerpo del lactante.