
¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve la electroacupuntura?
La electroacupuntura es una forma de terapia que combina la acupuntura tradicional con una corriente eléctrica de baja frecuencia.
Durante una sesión de electroacupuntura, me centro en estimular mediante la aplicación de electrodos que envían una corriente eléctrica suave a través de la piel, para un alivio del dolor en una zona determinada.
Esta técnica se utiliza comúnmente para tratar una variedad de condiciones, como dolor crónico, ansiedad, depresión, náuseas y vómitos asociados con la quimioterapia y otros trastornos gastrointestinales.
Los defensores de la electroacupuntura afirmamos que la estimulación eléctrica adicional puede aumentar la eficacia de la acupuntura al aumentar el flujo sanguíneo, reducir la inflamación y liberar endorfinas (los analgésicos naturales del cuerpo).
La técnica es generalmente segura y bien tolerada por el paciente, pero como con cualquier terapia médica, siempre es importante hablar con un profesional de la salud cualificado antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento.
Beneficios de la electroacupuntura
A continuación voy explicar los beneficios que puede proporcionarte la electroacupuntura en tu camino hacia el bienestar:
- Reducción del dolor: La electroacupuntura puede ayudar a reducir el dolor crónico y agudo en diversas partes del cuerpo, incluyendo la espalda, el cuello, los hombros, las rodillas y las manos.
- Alivio del estrés y la ansiedad: La estimulación eléctrica de los puntos de acupuntura puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, así como mejorar el estado de ánimo y promover la relajación.
- Ayuda a mejorar la calidad del sueño en personas que sufren de insomnio
- Mejora de la función inmunológica: Algunos estudios sugieren que la electroacupuntura puede ayudar a mejorar la función inmunológica al aumentar la producción de células inmunitarias.
- Esta técnica también puede ser de gran utilidad como tratamiento complementario para la depresión al ayudar a reducir los síntomas de depresión, como la tristeza, la falta de energía y la falta de interés en actividades cotidianas.
- Reducción de los efectos secundarios de la quimioterapia: La electroacupuntura puede ayudar a reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, como las náuseas y los vómitos.
- Mejora de la función digestiva: La electroacupuntura puede ayudar a mejorar la función digestiva al reducir la inflamación y mejorar el flujo sanguíneo en el tracto gastrointestinal.
- Esta terapia también puede ayudar a mejorar la salud respiratoria al reducir la inflamación y mejorar la función pulmonar en personas con enfermedades respiratorias crónicas, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC ).
- Alivio de dolores de cabeza y migrañas: La electroacupuntura puede ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza y migrañas, aliviando el dolor y mejorando la calidad de vida.
- Reducción de la presión arterial: Esta técnica ayuda a reducir la presión arterial en personas con hipertensión arterial.
Es importante destacar que los beneficios de la electroacupuntura pueden variar de persona a persona. Cabe señalar también que no es una terapia adecuada para todo el mundo y siempre es aconsejable hablar con un profesional cualificado antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento con esta técnica. Continúa leyendo para conocer las contraindicaciones de la electroacupuntura.

Contraindicaciones a la hora de aplicar electroacupuntura
Es importante tener en cuenta que la electroacupuntura no es adecuada para todas las personas. A continuación te cito algunas contraindicaciones para el uso de esta técnica:
- Personas con marcapasos o desfibriladores implantados: La electroacupuntura puede interferir con el funcionamiento de estos dispositivos médicos.
- Mujeres embarazadas: La estimulación eléctrica de ciertos puntos de acupuntura puede inducir el trabajo de parto y causar complicaciones durante el embarazo.
- Personas con trastornos hemorrágicos o tomando anticoagulantes: La electroacupuntura puede aumentar el riesgo de hemorragia o moretones.
- Pacientes con epilepsia o historial de convulsiones: La estimulación eléctrica puede desencadenar convulsiones en personas con epilepsia o predisposición a convulsiones.
- Personas con tumores malignos: La electroacupuntura puede estimular el crecimiento de células cancerosas y no se recomienda para personas con cáncer.

¿Cómo son mis sesiones de electroacupuntura?
Mis sesiones de electroacupuntura siempre comienzan con una evaluación de la salud del paciente. Como profesional de la salud identificaré los puntos de acupuntura que necesitan ser estimulados.
Luego, colocaré los electrodos en los puntos de acupuntura necesarios, que conectaré a un dispositivo especialmente diseñado para enviar una corriente eléctrica a dichos puntos de acupuntura. Posteriormente ajustaré la corriente a un nivel adecuado teniendo en cuenta la disfunción a tratar.
El tratamiento suele durar de entre 10 a 20 minutos, dependiendo de la condición del paciente.
Si tienes alguna duda sobre el tratamiento, llama ahora y te informaré sin ningún compromiso.
También puedes contactarme por wathsapp en caso de no poder atender tu llamada en este momento.