
La fascioterapia como terapia para recuperar tu bienestar y mejorar la movilidad
La fascioterapia es una técnica terapéutica que tiene su origen en la osteopatía y que se aplica sobre las fascias que, son tejidos conectivos que rodean los músculos, los huesos, los nervios y los vasos sanguíneos, ayudando a sostenerlos y a mantenerlos en su lugar.
Entendemos entonces que la fascioterapia se utiliza para tratar lesiones musculares, articulares y tendinosas.
Esta terapia, aporta un punto de vista diferente de la lesión a tratar y proporciona un panorama más completo desde el diagnóstico hasta el tratamiento.
La fascioterapia examina, evalúa y trata el tejido conectivo en su conjunto como una sola unidad funcional.
¿En qué consiste la fascioterapia?
Esta técnica consiste en el uso de masajes profundos y progresivos junto con manipulaciones lentas para aliviar el dolor y la tensión muscular, con el objetivo de mejorar la movilidad y la flexibilidad del cuerpo. Estos masajes profundos ayudan a relajar los músculos, aumentar la circulación sanguínea y mejorar la elasticidad de los tejidos conectivos.
La fascioterapia como terapia, también puede ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la movilidad del sistema musculoesquelético.

¿Cómo puede ayudarte?
La fascioterapia puede ayudar a tu cuerpo a reducir el dolor, mejorar tu movilidad, aumentar tu fuerza y tu resistencia, mejorar la postura y tu flexibilidad.
También puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar tu circulación sanguínea.
Como osteópata aplicaré el uso de técnicas de masaje totalmente indoloras, estiramientos, compresión, presión y movimiento para liberar la tensión en los tejidos conectivos, relajar los músculos y aumentar la flexibilidad.
¿Cuál es la relación entre la fascioterapia y la osteopatía?
La osteopatía y la fascioterapia tienen un origen común y se basan ambas en la hipótesis de que el tejido conectivo o fascia es la fuente de lesiones y patologías, cuando no se crean las condiciones óptimas para la flexibilidad y el metabolismo a través de los fluidos corporales (sangre, linfa, cerebroespinal).
El tejido conectivo conecta todos los elementos del cuerpo humano unos con otros, como son:
- huesos
- articulaciones
- vasos sanguíneos
- glándulas
- nervios
- intestinos
Realizando diversas funciones:
- actúa como protector.
- mantiene las relaciones posicionales.
- actúa como soporte y conector.
- participa en la recuperación celular.
El daño al tejido conectivo reduce la cantidad de líquido en otros tejidos, afecta la circulación de las células, lo que causa falta de oxígeno y, reduce gradualmente la elastina, y el endurecimiento del colágeno, aumentando las redes de fibrina y su flexibilidad, afectando la vascularización y a su drenaje.
A medio plazo, esto da lugar a procesos degenerativos como: fibrosis, artrosis, necrosis. Y sabremos que hay un deterioro funcional en cuanto aparezca el dolor.
En resumen, una pérdida de elasticidad del tejido conectivo provoca daño mecánico, altera la función y desencadena mecanismos de defensa que a su vez crean nuevas lesiones que causan dolor.
¿Cómo son mis sesiones de fascioterpia?
Aplico la terapia fascial con el objetivo de que mis sesiones sean más eficientes y para tener un punto de vista más global del cuerpo más allá del dolor o síntomas locales
Siempre comienzo mis sesiones antes de empezar a tratarte con una serie de preguntas, en las que te pregunto cuál es el motivo de tu visita y me hables de tus molestias y dolores, y así saber cómo tengo que explorarte para identificar la base del problema a tratar.
Posteriormente aplico fascioterapia a base de masajes suaves, estiramientos, compresiones, leves presiones y movimientos para recuperar el equilibrio natural que tu cuerpo necesita y se merece.
Si deseas mejorar tu salud y bienestar, llama hoy mismo para pedir cita y te aseguro que obtendrás unos resultados excelentes. Te atenderé encantado!