
¿Qué es la osteopatía estructural? Técnicas que se utilizan y para qué sirve
Esta terapia se basa en la idea de que todo nuestro cuerpo está conectado y que los problemas en una parte del cuerpo pueden afectar a otras zonas provocando más lesiones.
Esta rama de la osteopatía se centra en la identificación y tratamiento de los desequilibrios estructurales del cuerpo, como la mala postura, la tensión muscular, la rigidez articular y la disfunción de los tejidos blandos.
Consta de una serie de manipulaciones complejas, y corregir una amplia variedad de problemas, desde dolores de espalda crónicos hasta lumbalgias, ciatalgias, contracturas musculares, vértigos, mareos, cefaleas tensionales, etc…
Sigue leyendo para conocer un poco más sobre la osteopatía estructural.

¿Qué son los thrust (HVLA) o los famosos crujidos?
El thrust es una técnica de manipulación utilizada en osteopatía. Se trata de un movimiento rápido y preciso que se aplica a una articulación para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
El thrust o el célebre crujido se realiza con la ayuda de una mano o un instrumento especializado para aplicar una fuerza rápida y precisa a una articulación.
Esta técnica se utiliza para disfunciones musculoesqueléticas, como por ejemplo: dolor en las articulaciones, disminución de la movilidad, rigidez, etc…
¿Cuáles son las técnicas que se usan en la osteopatía estructural?
Las técnicas que se utilizan en esta rama de la osteopatía son las siguientes:
- Los famosos thrust o también llamados crujidos que, son esencialmente técnicas de alta velocidad y corta amplitud. Esta técnica se realizará siempre y cuando el terapeuta lo considere oportuno y siempre descartando cualquier tipo de contraindicación para usar dicha técnica.
- Estiramientos musculares
- Spray and stretching en español espray con estiramientos. Es una técnica usada en el tratamiento del dolor miofascial producido por los puntos gatillo miofasciales.
- Técnicas funcionales
- Técnicas de energía muscular.
- Técnicas de bombeo para los ligamentos.
