Osteopatía como tratamiento natural de la bursitis

qué es la bursitis

¿Qué es la bursitis y cómo se produce?

La bursitis es una inflamación de las bolsas sinoviales o bursas, que son pequeñas bolsas llenas de líquido que se encuentran cerca de las articulaciones. Estas bolsas actúan como cojines y reducen la fricción entre los huesos, tendones y músculos.

Cuando se inflaman debido a lesiones o movimientos repetitivos, se desarrolla la bursitis. La inflamación provoca dolor y molestias, a menudo acompañada de enrojecimiento en la zona afectada.

Si buscas una alternativa natural y efectiva para el tratamiento de la bursitis, la osteopatía podría ser la respuesta que estás buscando. En este artículo intentaré que resuelvas tus dudas, continúa leyendo…

  • Sobrecarga o uso excesivo de una articulación.
  • Traumatismos repetidos o agudos.
  • Cambios en el nivel de actividad, como el entrenamiento para una competencia deportiva.
  • Presión mantenida sobre una articulación durante mucho tiempo, como arrodillarse o apoyarse en los codos.
  • Movimientos repetitivos o que ejercen fuerza en las articulaciones, como la carpintería, la jardinería, tocar un instrumento musical o practicar un deporte.
  • Enfermedades reumatológicas como la artritis reumatoide y la gota.
  • Infecciones.
Causas y síntomas de la bursitis

Los síntomas de la bursitis pueden variar dependiendo de la localización de la bolsa sinovial inflamada, pero en general, pueden incluir:

  • Dolor articular y sensibilidad cuando se presiona alrededor de la articulación.
  • Rigidez y dolor cuando se mueve la articulación afectada.
  • Hinchazón, calor o enrojecimiento sobre la articulación.
  • Dolor mientras hay movimiento y cuando descansa.
  • El dolor puede sentirse también en áreas cercanas a la zona afectada.
  • Limitación de la movilidad.
  • Coloración rojiza en la zona.

Los osteópatas no solo nos centramos en la articulación afectada, sino que evaluamos todo el cuerpo en busca de desequilibrios y tensiones musculares que puedan estar contribuyendo a la bursitis.

Esto permite un enfoque integral que no solo alivia los síntomas, sino que también aborda las causas subyacentes de la inflamación de la bolsa.

Existen varias técnicas osteopáticas que pueden ayudar a aliviar la bursitis, entre ellas:

  • Técnica de Jones: consiste en ejercer presión sobre los puntos de dolor, también llamados puntos gatillo, con el fin de inhibirlos y aliviar la molestia.
  • Pruebas osteopáticas: se utilizan para detectar las alteraciones estructurales en la articulación coxofemoral, principalmente en el sacro y los iliacos.
  • Ultrasonidos y diatermia: se aplican directamente sobre la bolsa para estimular su reabsorción.
  • Desbloqueo de la zona lumbar con técnicas osteopáticas.
  • Electroterapia: aborda técnicas como la estimulación eléctrica y el ultrasonido, que pueden ser efectivas para reducir la inflamación y aliviar el dolor.

Aquí hay algunos ejercicios de rehabilitación que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la bursitis:

  • Estiramientos: los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez en la articulación afectada. Por ejemplo, para la bursitis de hombro, se puede hacer un estiramiento de brazo cruzado, donde se cruza el brazo afectado sobre el pecho y se sostiene con el otro brazo durante 15-30 segundos.
  • Ejercicios de fortalecimiento: los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudar a mejorar la estabilidad de la articulación y reducir la sobrecarga en la bolsa inflamada. Por ejemplo, para la bursitis de hombro, se puede hacer un ejercicio de elevación lateral, donde se sostiene una pesa en cada mano y se levantan los brazos hacia los lados hasta la altura de los hombros.
  • Ejercicios de movilidad: los ejercicios de movilidad pueden ayudar a mejorar el rango de movimiento de la articulación afectada. Por ejemplo, para la bursitis de cadera, se puede hacer un ejercicio de círculos de cadera, donde se acuesta boca arriba y se mueve la pierna afectada en círculos.
  • Ejercicios de equilibrio: los ejercicios de equilibrio pueden ayudar a mejorar la estabilidad de la articulación y reducir la sobrecarga en la bolsa inflamada. Por ejemplo, para la bursitis de cadera, se puede hacer un ejercicio de una pierna, donde se para sobre una pierna y se sostiene durante 30 segundos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio