Hernia discal lumbar l5 s1 y su tratamiento con osteopatía

tratamiento osteopatía hernia discal l5 s1

Descubre cómo la osteopatía aborda y trata la hernia discal lumbar: Consejos y técnicas efectivas

La osteopatía es muy efectiva en el tratamiento de la hernia discal L5-S1. Los osteópatas nos enfocamos en la movilidad de las articulaciones y los tejidos blandos para mejorar la circulación y reducir la inflamación en la zona afectada. 

Por otra parte, la osteopatía ayuda a aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la columna vertebral. Aún así es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier tratamiento para la hernia discal L5-S1. 

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la hernia de disco, sus síntomas y los ejercicios que pueden ayudar a aliviar el dolor.

Una hernia de disco en la región lumbar, concretamente a nivel de L5-S1, puede provocar diversos síntomas. Es importante ser consciente de estos síntomas para poder encontrar tratamiento lo antes posible. Estos son algunos síntomas comunes:

  • Dolor lumbar: Este es el síntoma más común de una hernia de disco en la región lumbar. El dolor puede ser leve o intenso y se puede sentir en la zona lumbar, las nalgas y las piernas.
  • Entumecimiento u hormigueo: Una hernia de disco puede causar entumecimiento u hormigueo en las piernas, los pies o los dedos de los pies. Esto se debe a la compresión de las raíces nerviosas en la región lumbar.
  • Debilidad: Una hernia de disco puede causar debilidad en las piernas, lo que dificulta ponerse de pie o caminar.
  • Pérdida del control de la vejiga o los intestinos: En casos raros, una hernia de disco puede causar pérdida del control de la vejiga o los intestinos. Esta es una emergencia médica y requiere atención inmediata.

 Aquí hay algunas razones por las que una hernia de disco puede causar dificultad para caminar:

hernia discal l5 s1 no puedo andar
  • Compresión nerviosa: una hernia de disco puede comprimir las raíces nerviosas en la región lumbar, provocando dolor, entumecimiento y debilidad en las piernas. Esto puede dificultar caminar o estar de pie durante períodos prolongados.
  • Debilidad muscular: una hernia de disco puede provocar debilidad muscular en las piernas, lo que dificulta levantar los pies o caminar con normalidad.
  • Pérdida del equilibrio: una hernia de disco puede afectar el equilibrio, dificultando caminar sin tropezar o caer.
  • Dolor: El dolor causado por una hernia de disco puede ser severo, dificultando caminar o moverse sin molestias.

Si tiene una hernia de disco, es importante conocer los ejercicios que pueden ayudar a aliviar los síntomas y los que deben evitarse. 

Aquí hay algunos ejercicios que pueden ser útiles para una hernia de disco:

  • Caminar: Caminar es un ejercicio de bajo impacto que puede ayudar a mejorar la circulación y reducir la inflamación en el área afectada.
  • Natación: Es otro ejercicio de bajo impacto que puede ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y reducir la presión sobre la columna.
  • Yoga: El yoga puede ayudar a mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos de la espalda, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas de una hernia de disco.
  • El pilates: Nos puede ayudar a mejorar la fuerza y ​​la estabilidad del núcleo, lo que puede ayudar a reducir la presión sobre la columna.
  • Inclinaciones pélvicas: las inclinaciones pélvicas implican acostarse boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo, y luego inclinar la pelvis hacia adelante y hacia atrás. Esto puede ayudar a estirar y fortalecer los músculos de la espalda baja.

Es muy importante conocer los ejercicios que se deben evitar para evitar lesiones mayores.

El disco L5-S1 es particularmente susceptible a la hernia debido a su función de soportar la mayor cantidad de peso y ser un punto de transición entre las regiones lumbar y sacra. 

Aquí hay algunos ejercicios que debes evitar si tienes una hernia de disco en el nivel L5-S1:

  • Estiramientos de rodilla a pecho: Este ejercicio consiste en tirar de una o ambas rodillas hacia el pecho mientras se está acostado boca arriba. Esto puede ejercer presión sobre la zona lumbar y agravar una hernia de disco.
  • Tocar los dedos de los pies con las piernas estiradas: Inclinarse hacia adelante e intentar tocar los dedos de los pies con las piernas estiradas. 
  • Flexiones hacia adelante sentado: Consiste en sentarse en el suelo con las piernas estiradas e inclinarse hacia adelante para tocar los dedos de los pies. 
  • Ejercicios de alto impacto: ejercicios como correr, saltar y otras actividades de alto impacto pueden ejercer tensión en la zona lumbar y agravar la hernia discal.

La osteopatía es un enfoque terapéutico que se basa en la idea de que la salud de una persona depende del equilibrio y la funcionalidad adecuada del cuerpo.

Los osteópatas utilizamos diversas técnicas para tratar una hernia discal, que es una afección en la que parte de un disco intervertebral se desplaza y puede comprimir los nervios espinales, provocando dolor y otros síntomas.

Es importante tener en cuenta que el tratamiento osteopático para la hernia discal variará según la gravedad de la condición y las necesidades individuales del paciente. Algunas técnicas que un osteópata podría emplear incluyen:

  • Manipulación espinal suave: Los osteópatas realizamos ajustes o manipulaciones vertebrales muy precisas para ayudar a mejorar la alineación de la columna vertebral y reducir la presión sobre los discos herniados.
  • Liberación miofascial: Esta técnica implica aplicar presión suave o sostenida en áreas específicas de los músculos para liberar la tensión y mejorar la circulación sanguínea y la flexibilidad.
  • Estiramiento y movilización: Los osteópatas recomendamos ejercicios de estiramiento específicos y movimientos suaves para ayudar a fortalecer los músculos alrededor de la columna vertebral y mejorar la movilidad.
  • Técnicas de relajación y respiración: En algunos casos, se pueden emplear técnicas de respiración y relajación para reducir el estrés y la tensión muscular, lo que puede ayudar a aliviar el dolor asociado con la hernia discal.

Es de vital importancia que el tratamiento sea parte de un enfoque integral que incluya la orientación médica y, en algunos casos, la colaboración con otros profesionales de la salud, como fisioterapeutas o médicos especializados para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento apropiado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio